jueves, 17 de marzo de 2016

primera entrada

LITERATURA PREHISPÁNICA

Dialectología latino-americana

1. geografía dialectal "raíces lingüísticas del español".

1.1. Investigar acerca de las principales familias indígenas de américa y completa el siguiente cuadro.

 cultura 
 localización
 a. Culturales 
 org.social
 org.política
 org.religiosa
 chibcha
  el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander
 Los chibchas o muiscas constituían y constituyen una sociedad agro-cerámica y manufacturera perteneciente a la región andina del norte de Sur-américa
 Existían rigurosas clases sociales. Los funcionarios, los guerreros y los sacerdotes tenían privilegios sobre los otros sectores. Sus costumbres eran muy particulares.
Estuvieron gobernados por cinco jefes principales de carácter tiránico. Dos de ellos, el zipa o bogotá, que residía en Muqueta (Bogotá) .
  Los chibchas explicaban su origen por medio de una leyenda, según la cual Chiminigagua (Ser Superior) envió a la tierra unas aves negras que lanzaban rayos de luz por sus picos.



 cultura 
 localización 
 a. Culturales
 org.social
 org.política
 org.religiosa
 caribe
 Vivían en las islas Antillas Menores. Los Caribes fueron un pueblo amerindio cuyos orígenes se encuentran en el región del Caribe y la costa norte de América del Sur.
 El aporte étnico es quizá el primer aporte; del cruce nace una nueva raza mestiza adaptada al trópico pero con los genes del europeo que trajo una civilización que a muchos todavía duele. 
  En 1503, la reina
Isabel dictaminó que personas estaban mejores bajo la esclavitud (una definición que incluía explícita-mente a los caníbales) y podían tomarse legalmente como esclavos. 
 La Cultura Caribe temprana era patriarcal. Las mujeres llevaban a cabo los deberes domésticos, de la crianza de los niños pequeños, procesamiento y producción de alimentos.
Los Caribes habrían sido politeístas. Cuando los españoles empezaron a colonizar el área del Caribe querían convertir a los indígenas al catolicismo.



 cultura 
 localización
 a. Culturales
 org.social
 org.política
 org.religiosa
 arawak
  Bolivia
 Guyana
 francesa 
 Surinam
 Venezuela
 Colombia
 Perú
 Brasil
 destinados a promover en la práctica este modelo educativo, incorporando en la tarea a amplios sectores de docentes indígenas
 Cuando los europeos iniciaron su colonización de las islas del Caribe, los arawak estaban divididos y compartían la tierra con los caribes .
 Son seminómadas, viven de la caza y de la pesca, de la cría de animales domésticos, de la extracción de la sal, de la cestería.
 Sus profundas creencias religiosas estaban basadas en el sol, la luna y dos cavernas sagradas, desde donde se originó toda la humanidad. 


2. Geografía dialectal. Dialectología latino-americana

2.1 Investigar acerca de las siguientes culturas y dialectos y completa el siguiente cuadro.




 cultura 
 estado
 localización
N. hablantes
 características  lingüísticas
 Apalaches
 activo
 Estados Unidos
México
 250.300 actualmente
 Las lenguas apcheanas son un grupo de la rama de lenguas de lenguas atabas-canas de la familia lingüística nadené.
El grupo se subdivide en dos grupos: apache-kiowa y apache-navajo.


 cultura 
 estado
 localización
 N. hablantes
 Características
 lingüísticas
   
 cherokee
 inactivo
 Estados unidos (carolina del norte).


 10.400
 Habían estado viviendo durante siglos en los Apalaches meridionales cuando entraron en contacto con los exploradores de otros continentes a principios del siglo XVIII.
             


 cultura 
 estado
 localización
 N.
hablantes 
 características 
lingüísticas
 azteca
 activo
  Se originó en el norte de México.
 1.700.000


 1.-Las consonantes que vamos a encontrar en el náhuatl clásico principalmente son: 
A,C,E,F,H,I,L,M,N,O,P,Q,S,T,U,X,Y,Z 
2.-Aunque no hay acentuación en las palabras, la pronunciación en todas las palabras será grave, es decir que se acentuará la penúltima silaba de cada palabra. 






 cultura 
 estado
 localización
 hablantes
 características lingüísticas

 aymara
activo 
 el occidente de Bolivia, Sur del Perú y el norte de Chile
  aproximadamente 2 millones
  Este lenguaje, cuyos dos dialectos se conocen como jaqaru y cauqui, son de la misma familia que el aymara. De hecho, algunos lingüistas se refieren a ella como "aymara central", en contraposición al "Aymara del Sur", que es la parte predominante de la familia que es hablada en la región del Titicaca.












jueves, 3 de marzo de 2016

tercera entrada



LITERATURA COLONIAL (RADIO)

1.

LINEA DE TIEMPO


 1923
1929
 1930
 1915
 1924-1929
 1934
Trajeron los primeros receptores-transmisores de baja potencia.
Apareció la primera estación privada con equipo de 15w.
 Fue fundada la "colombian radio and electric". La primera emisora de carácter comercial.
 Se empezó a utilizar la comunicación inalambrica con los servicio de radiotelegrafía.
 El gobierno solicito los primeros equipos de onda larga 1kw.
 el periódico el tiempo logra que sus influencias ayuden a que las emisoras a leer  noticias publicadas por los españoles. 
 
 
 
 
 
 



 1940 
 1930
1997
1945

fue fundada el segundo proyecto de radio fusión estatal de Colombia 
 avanza la radio fusión 
es abierto al publico RCN

es fundado CARACOL radio 

 
 
             



2.
CRÓNICA FICTICIA 

Buenas tardes


Mi nombre es Andrea Ramírez  el tema de hoy es origen y evolución de la radio en Colombia



la radio..   hoy en día nos damos cuenta como a evolucionado nuestra radio desde el momento en que empezó hasta el día de hoy ;comenzó  desde 1915 cuando empezamos a utilizar esos aparaticos donde nos decían la hora y nos contaban las noticias minuto a minuto.
Ocurre un avance en 1923 cuando traen  los primeros receptores-transmisores  a Colombia, desde entonces se proyecta un desarrollo para mejorar el país.En 1929 apareció la primera estación privada con equipos de 1.5 W que fue abierta por el presidente MIGUEL ABADÍA MENDEZ, la Radio difusora Nacional, y la cual tendría un rol protagónico en los hechos del 9 de abril de 1948. Sin embargo, algunas referencias señalan que desde 1923 se comenzaron a hacer las primeras emisiones radiales, pues en abril de dicho año el Presidente Pedro Nel Ospina realizó la inauguración de la Estación Internacional de Mortal  en Engativá.
A maso-menos en 1930 el presidente Alfonso Lopez Pumarejo impulsa al país al progreso;sin embargo COLOMBIA tuvo 2 grandes etapas que marcaron un proceso importante en cuanto a su consolidación.
ocurrieron de (1924-1934) se emplean esfuerzos de crecimiento financiero para la programación,la segunda ocurre de (1935-1940) esta mostró una  evolución distinguida por el lanzamiento de la radio comercial y la influencia de la economía.
En 1935 COLOMBIA sale de la crisis de 1930 por el fuerte gasto público debido al conflicto con PERÚ,las carreteras comienzan a integrarse  con el desarrollo comercial de las regiones colombianas.
El gran salto de la radio Colombiana se debe atribuir a la naciente emisora “La Voz de Antioquia” en 1935, antes HKO, fundada en 1931. Esto se da en Medellín con la ayuda de Alberto Hoyos Arango y la iniciativa del nuevo grupo de accionistas conformado por la Compañía Colombiana de Tabaco, Fábrica de Hilados y Tejidos.
Entre 1936 y 1948 se dio un importante giro en la radio nacional, porque fue el auge de la radiodifusión comercial, mismo en el que transcurrieron 12 años y el número de emisoras aumentó de 39 a 116. En Colombia la radio fue principal fuente de 13 información sobre los sucesos generados día a día tras el conflicto durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, su fundamental papel como medio de comunicación se recibió no sólo en Colombia sino en todo el mundo. Ya había mayor número de radiorreceptores en los hogares del país. 
hasta que en 1945 es abierta para el publico CARACOL RADIO y en 1997 es fundada RCN RADIO.

3.
"La radio es el primer medio de comunicación masivo.Por lo tanto es la forma de subordinación de las masas".

TEXTO DE OPINIÓN


Desde un comienzo la radio fue utilizada por el poder y no por el pueblo,por eso es  la forma de subordinación de las masas,ya que por decirlo así es controlado por el poder o por el gobierno y no le muestran a la gente  las cosas como son si no como ellos quieren que sean, por que no les conviene que el pueblo se entere de los tragedias que ocurren día tras día a su alrededor.


La radio es un medio de comunicación que nos informa la cotidianidad del país y los sucesos que pasan.Por eso las personas creen en lo que dice la radio,aunque no todo lo que dice la radio es cierto, ademas tienen información que para nosotros ocultan diciéndonos otras cosas.

la radio es el medio de lo invisible, ya que el oyente no cuenta con el apoyo visual para comprender el mensaje, por lo que hay que buscar la imagen sonora, la creación de evocaciones en la mente del que escucha.

La televisión, por otro lado, es también un medio de comunicación de masas, que transmite  información por medio de la imagen y del sonido, pero que no puede simultanearse tan fácilmente con otras ocupaciones. Su aspecto más positivo es que nos permite ver la realidad en el mismo momento en que se produce como si estuviéramos presentes y nos acerca a la cultura y ambientes más remotos, abriendo de este modo la puerta hacia la universalidad y el cosmopolitismo.